Trapecio superior

Trapecio superior

El dolor de este músculo es una causa frecuente de consulta. Su tratamiento aislado es insuficiente, pues guarda relación con otras estructuras que es imprescindible revisar, pudiendo resumirlo en dos bloques:

 

1.     Inervación: viene dada por el par XI o nervio accesorio, que permite la fonación (músculos de la laringe) y movilidad de cabeza y hombros (esternocleidomastoideo y trapecio). El XI sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, por lo que comprobar la movilidad de la sutura occipito – temporal es fundamental. A su vez, relajar el esternocleidomastoideo, que se inserta en la misma sutura, ayuda a quitar tensión.

2.     Hombro: cualquier disfunción de la cintura escapular aumenta la tensión del trapecio, por lo que es necesario comprobar la movilidad. Los músculos que más suelen influir son: subescapular, infraespinoso y redondos.

3.     Otros de menor frecuencia en la práctica clínica son ATM (articulación temporo – mandibular) y diafragma.

 

Puede ocurrir, que tras revisar y tratar las estructuras descritas, ya haya desaparecido la tensión del trapecio, ya que va acumulando las tensiones de otras áreas y siempre se reflejan en él, pero en pocas ocasiones es el realmente culpable del dolor por el que acude el paciente a la consulta.

Whatsapp
Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).