CAUSAS DE CERVICALGIA

CAUSAS DE CERVICALGIA

Los motivos más frecuentes de sufrimiento cervical observado en la práctica clínica por orden de importancia son:

  1. Postura: la flexión o la cabeza adelantada, si se mantienen durante mucho tiempo, desequilibra toda la musculatura cráneo – cervical. Estas incorrectas posiciones son habituales durante el uso del portátil o teléfono. La posición neutra (mirando al frente con la barbilla un poco recogida) es la ergonómica. Es posible el uso de estos dispositivos de forma correcta para evitar la sobrecarga
  2. Disfunción de cintura escapular: frecuentemente el paciente no es consciente de este problema. La desigualdad entre los rotadores internos y externos produce una alteración en estas articulaciones provocando una alteración de la posición relativa de los huesos que la conforman ( húmero, escápula, clavícula, esternón, primera costilla ), en los que se insertan muchos músculos cervicales (trapecio, angular, ecom …). La región cervical sufre el daño y usualmente la limitación de movimiento del hombro es la responsable silenciosa, al desarrollarse en amplitudes y gestos que no solemos realizar
  3. ATM: estrechamente relacionado a nivel muscular, miofascial, nervioso y biomecánico. Cualquier alteración de uno de estos dos elementos altera al otro.
  4. Diafragma: importante en el posicionamiento de la parte superior del cuerpo
Whatsapp
Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).